¿Cómo saber si tengo Trastorno por estrés postraumático?

Vivir una experiencia traumática puede dejar una profunda huella en nuestra mente y cuerpo. Si te encuentras luchando con emociones intensas, recuerdos vívidos y un estado constante de alerta después de haber experimentado un evento traumático, es posible que estés enfrentando un Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT). En este artículo, exploraremos los signos y síntomas del TEPT, su impacto en la vida cotidiana y cómo buscar apoyo terapéutico puede marcar la diferencia en tu proceso de recuperación.

¿Qué es el trastorno por estrés postraumático?

El TEPT es una reacción psicológica a un evento traumático significativo. Puede manifestarse después de haber vivido o presenciado situaciones que amenazaron tu vida o tu integridad física, así como la de otras personas. Algunos ejemplos son accidentes graves, asaltos, abusos, desastres naturales o situaciones de combate. Los síntomas del TEPT pueden ser abrumadores y afectar tanto tu bienestar emocional como tu capacidad para funcionar en la vida diaria.

Reconociendo los signos del TEPT

Los síntomas del TEPT pueden variar, pero a menudo incluyen recuerdos intrusivos y angustiantes del evento traumático (a veces en forma de imágenes) pesadillas recurrentes, evitación de situaciones que recuerden el trauma, sentimientos de entumecimiento emocional (no sentir nada), hipervigilancia constante y reacciones exageradas de sobresalto ante eventos que no lo justifican. Además, pueden surgir pensamientos negativos sobre uno mismo o el mundo, y la sensación de estar desconectado de los demás. Además, el TEPT puede afectar todos los aspectos de tu vida. Puedes sentir dificultades para concentrarte en tareas cotidianas, experimentar cambios en tus patrones de sueño y alimentación, y tener dificultades para establecer y mantener relaciones. La ansiedad y la angustia pueden volverse abrumadoras, llevándote a evitar lugares o situaciones que te recuerden el trauma. A medida que el TEPT afecta tu calidad de vida, es crucial buscar apoyo y tratamiento.

La psicoterapia como aliada en la recuperación

La psicoterapia es fundamental para abordar el TEPT de manera efectiva. Trabajar con un terapeuta capacitado en el tratamiento de trauma te brinda un espacio seguro para explorar tus experiencias y emociones. Existen múltiples enfoques terapéuticos que puedes elegir para abordar esta problemática, y que pueden ayudarte a reducir la ansiedad y volver a conectarte con tu vida.

Si reconoces los síntomas del TEPT en ti mismo o en un ser querido, puedes buscar ayuda en PSIQUI. Nuestros terapeutas están capacitados para abordar el trauma y ayudarte a reconstruir una vida más saludable y equilibrada. No tienes que enfrentar el TEPT en soledad.