¿Cómo funciona el psicoanálisis?

El psicoanálisis, desarrollado por Sigmund Freud, se centra en explorar el inconsciente y cómo las experiencias pasadas influyen en nuestras mociones y comportamientos actuales. El análisis de los sueños, la libre asociación y la interpretación del discurso son elementos clave del psicoanálisis. Esta terapia busca aumentar el autoconocimiento para así dejar de repetir patrones problemáticos o aliviar una gran variedad de síntomas psicológicos.

Veamos un ejemplo: Carlos ha estado luchando con sentimientos de ansiedad y tristeza sin una razón aparente. A pesar de tener una vida aparentemente exitosa, Carlos se encuentra atrapado en patrones emocionales negativos que parecen no tener explicación lógica. A través del psicoanálisis, Carlos comienza a explorar las experiencias, recuerdos y emociones que podrían estar influyendo en su bienestar emocional actual. En las sesiones de psicoanálisis, el paciente es alentado a hablar libremente sobre sus pensamientos y recuerdos, incluso aquellos que pueden parecer irrelevantes o confusos. A través del análisis y la interpretación de estas narrativas, el terapeuta y el paciente pueden descubrir conexiones y patrones subyacentes que pueden estar afectando el bienestar emocional de una persona. En el caso de Carlos, puede descubrir que sus sentimientos de ansiedad y tristeza están relacionados con experiencias tempranas en su vida que nunca había considerado. A medida que explora su pasado, puede surgir una comprensión más profunda de cómo las relaciones familiares o las experiencias traumáticas pueden haber moldeado sus patrones emocionales actuales. Al abordar estas cuestiones subyacentes, Carlos puede experimentar una mayor claridad sobre sus emociones y comportamientos, y trabajar para cambiar patrones negativos en su vida diaria.

Entonces, el proceso de psicoanálisis puede ser una inmersión profunda en su propio mundo interno. A medida que se conecta con su inconsciente y descubre conexiones ocultas, puede experimentar una mayor autoconciencia y comprensión de sí mismo. Aunque el psicoanálisis es un enfoque que
lleva tiempo y compromiso, muchos pacientes informan una sensación de liberación emocional y la posibilidad de cambiar patrones arraigados que antes parecían impenetrables.

En una terapia de psicoanálisis, el paciente habla libremente sobre sus pensamientos, experiencias, sueños y recuerdos, permitiendo al terapeuta desentrañar los patrones subyacentes y las conexiones. A medida que el paciente descubre las raíces de sus pensamientos y comportamientos,
puede experimentar un mayor entendimiento de sí mismo y de las limitaciones que sufre, para liberarse de ellas y decidir cómo encarar las distintas áreas de su vida con mayor libertad.

Si bien el psicoanálisis le da importancia a las experiencias pasadas, los profesionales de PSIQUI lo realizan con un enfoque actual y dinámico, trabajando en función de los objetivos presentes que se establecen con el paciente en el inicio de la terapia.

En pocas palabras, en una terapia psicoanalítica podremos esclarecer cómo nuestra historia personal y familiar nos condiciona en la vida actual. Una vez identificadas las causas de los problemas, se avanza en la búsqueda de soluciones, con el fin de liberarse de dichos condicionamientos y elegir qué
se desea hacer de ahora en más.

Hoy en día, el psicoanálisis, como muchas otras psicoterapias, se lleva adelante de manera virtual o en línea. Las videollamadas, popularizadas durante la pandemia por COVID-19, permiten ver y escuchar, a pesar de no compartir el ambiente físico, y así llevar adelante las sesiones online.

Si bien el psicoanálisis no tiene estudios científicos por su difícil replicación, goza de mucha popularidad en países como Francia, Uruguay y Argentina, donde muchas personas lo eligen y mejoran gracias a este método.