Me mudé a otro país y extraño: recursos para no sufrir el desarraigo

Mudarse a otro país es una aventura emocionante, pero también puede ser un proceso desafiante. Ya sea por trabajo, estudios o cualquier otro motivo, cambiar de lugar de residencia implica dejar atrás tu hogar, tu cultura y tus seres queridos. El desarraigo, o el sentimiento de estar desconectado y fuera de lugar en tu nuevo entorno, es una experiencia común para muchos expatriados. Aquí compartiremos algunos recursos y consejos para ayudarte a sobrellevar el desarraigo y encontrar un sentido de pertenencia en tu nuevo hogar.

1. Busca una comunidad local

Una de las formas más efectivas de combatir el desarraigo es conectarse con personas locales. Únete a grupos o actividades locales que te interesen, como clases de idiomas, clubes deportivos o actividades culturales. Esto te permitirá conocer a personas que comparten tus intereses y que pueden ayudarte a adaptarte a tu nueva vida.

2. Mantén el contacto con tu red de apoyo

A pesar de estar lejos, puedes mantener fuertes lazos con tus seres queridos en tu país de origen.Programa videollamadas regulares con amigos y familiares para sentirte más conectado. Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería son herramientas útiles para mantener el contacto a diario. Encuentra tus maneras personalizadas de sostener tus vínculos a la distancia: juegos en línea, audios en los momentos libres, incluso fotos que muestren aspectos de tu nueva vida para que tus viejos amigos puedan sentirse parte de ella.

3. Explora tu nuevo entorno

Sal a explorar tu nueva ciudad o país. Descubre sus atracciones turísticas, parques, museos y restaurantes. Conocer tu entorno te ayudará a sentirte más en casa y a crear nuevos recuerdos en tu lugar de destino.

4. Establece una rutina

El cambio puede ser abrumador, pero establecer una rutina diaria te brindará un sentido de estabilidad. Mantén horarios regulares para el trabajo, la alimentación y el descanso. La estructura puede ayudarte a sentirte más en control de tu vida.

5. Construye momentos positivos en tu nuevo país

Crea recuerdos significativos en tu nuevo entorno. Participa en eventos locales, comparte comidas con amigos o simplemente disfruta de un paseo por lugares interesantes. Estos momentos positivos contribuirán a tu sensación de pertenencia y te recordarán razones para permanecer.

6. Busca apoyo profesional

El desarraigo puede ser un desafío emocional significativo. No dudes en buscar apoyo de un psicólogo si te sientes abrumado por la tristeza, la ansiedad o la soledad. La terapia puede ser una herramienta valiosa para ayudarte a gestionar tus emociones y adaptarte a tu nuevo entorno.

7. Haz ejercicio regularmente

El ejercicio es una excelente forma de liberar tensiones y mejorar tu bienestar emocional. Encuentra una actividad física que disfrutes, ya sea correr, nadar, yoga o cualquier otra, y hazlo parte de tu rutina.

8. Aprende el idioma local

Aprender el idioma local puede abrirte muchas puertas en tu nuevo país y hacerte sentir más incluido. Incluso si te has mudado a un país con otro dialecto de tu mismo idioma, las diferencias pueden ser significativas. Inscríbete en clases de idiomas o utiliza aplicaciones y recursos en línea para mejorar tus habilidades lingüísticas. Si no deseas estudiar, simplemente lee y escucha materiales en el nuevo idioma o dialecto, o utiliza juegos que impliquen al lenguaje de alguna manera, como sopas de letras o crucigramas.

9. Sé amable contigo mismo

Recuerda que es normal extrañar tu país de origen y sentirte abrumado por el desarraigo. La exigencia excesiva solo lleva a un estado de frustración. Sé amable contigo mismo y permite que el proceso de adaptación sea gradual. Pronto te hallarás en tu nuevo país

10. Encuentra recursos locales

Investiga si existen organizaciones o servicios locales que ofrecen apoyo a expatriados. Pueden brindarte información valiosa sobre la vida en tu nuevo entorno y conectar contigo con otros que están pasando por experiencias similares.

El desarraigo es una parte natural de la experiencia de la migración, pero con tiempo, apoyo y recursos adecuados, puedes superarlo y construir una vida feliz y significativa en tu nuevo hogar. Si sientes que necesitas apoyo adicional para gestionar tus emociones durante este proceso, considera buscar la ayuda de un psicólogo. En PSIQUI, estamos aquí para acompañarte en tu viaje hacia el bienestar emocional, sin importar dónde te encuentres en el mundo.